
Las herramientas para Dibujar y Pintar – 2
Dibujar trazos afilados de lápiz
Como su nombre lo indica, esta herramienta se utiliza para crear trazos afilados a mano libre.
Los trazos se dibujan usando el color de frente actual y la brocha activa, por lo que disponemos de una buena variedad de formas y tamaños para experimentar.

Recuerda cuales son los colores de frente y fondo y la brocha activa observando la imagen de la derecha.
Para cambiar el color de frente, da doble clic sobre el recuadro negro y entonces selecciona un nuevo color.
Para cambiar la brocha actual, da doble clic sobre el círculo negro y escoge una de las brochas disponibles.
Como crear trazos afilados.
1. Crea una nueva imagen (Fichero y Nuevo…), y selecciona el tamaño de la imagen y el tipo de relleno.
2. Selecciona el icono Dibujar trazos afilados de lápiz.
3. Cambia el color de frente si es necesario y escoge un tipo de brocha diferente al actual.
4. Manteniendo presionado el botón del ratón, comienza a trazar líneas.
Opciones de la herramienta Dibujar trazos afilados de lápiz.
Si das dos clics seguidos en el icono Dibujar trazos afilados de lápiz, se despliega el siguiente cuadro de diálogo.

La opción Opacidad: controla la transparencia de los trazos. A un valor menor, el color de los trazos se vuelve más transparente; a un valor de 100 la transparencia desaparece.
Las opciones incluidas en el botón Modo: no las explicaré ya que esto sería bastante extenso, de modo que deja la opción por defecto. Puedes experimentar usando las diferentes opciones.
Para volver a los valores por defecto, solo da clic en el botón Restaurar.
Si se mantiene presionada la tecla mayúsculas (la tecla que tiene una flecha apuntando hacia arriba), se pueden dibujar líneas rectas en cualquier ángulo. Si mantienes presionadas simultáneamente las teclas Mayúsculas y Control, puedes dibujar líneas rectas en ángulos con incremento de 15 grados, es decir, a 15, 30, 45, 60 grados, etc.
Para hacerlo, solo tienes que picar un punto mientras mantienes presionada la tecla mayúsculas, soltar el botón del ratón y desplazar el cursor a otro punto de la imagen y ahí dar otro clic para que se dibuje la línea. Como podrás observar, aparecen dos signos de más, uno en cada extremo de la línea elástica que indican el inicio y el final de la nueva línea.
Pintar trazos borrosos de brocha
Al igual que la herramienta lápiz, la brocha también se usa en combinación con el color de frente y los diferentes estilos de brocha con que cuenta GIMP.

En el ejemplo mostrado a la derecha, primero dibujé una selección elíptica a la cual le fui agregando nuevas selecciones para darle una forma irregular, luego, usé los colores hexadecimales #00CC00 y #009900 y el estilo de brocha Galaxy, Small
para crear el efecto de un arbusto.
Opciones de la herramienta Pintar trazos borrosos de brocha.
Si das dos clics seguidos en el icono Dibujar trazos borrosos de brocha, se despliega el siguiente cuadro de diálogo.

La opción Opacidad: controla la transparencia de los trazos. A un valor menor, el color de los trazos se vuelve más transparente; a un valor de 100 la transparencia desaparece.
Las opciones incluidas en el botón Modo: no las explicaré ya que esto sería bastante extenso, de manera que deja la opción por defecto. Puedes experimentar usando las diferentes opciones.
Para volver a los valores por defecto, solo da clic en el botón Restaurar.
Desvanecimiento: Si activas esta opción, los trazos se vuelven transparentes a partir de la distancia indicada en la caja de texto. A un número pequeño la transparencia es un poco brusca, a un número mayor, la transparencia es mas suave (ver imagen inferior).

La opción Gradiente tiene 4 estilos para representar los trazos del pincel y usa el gradiente actual para pintar ignorando el color de frente.
Si se mantiene presionada la tecla mayúsculas, se pueden pintar trazos rectos en cualquier ángulo. Si mantienes presionadas simultáneamente las teclas Mayúsculas y Control, puedes dibujar trazos rectos en ángulos con incremento de 15 grados, es decir, a 15, 30, 45, 60 grados, etc.
Borrar el color de fondo o transparente
La herramienta Borrar como su nombre lo indica, te permite eliminar áreas de una imagen o fondo, para ello usa el color de fondo actual, por lo tanto, si tu imagen tiene por ejemplo un fondo de color azul, deberás usar ese mismo color como fondo antes de iniciar el borrado, valga la redundancia.
Si se usa la goma en una capa normal flotante, el color de fondo es sustituido por transparencia.
Recuerda que puedes usar las diferentes brochas de que dispone GIMP para controlar las áreas a borrar.
Si mantienes presionada la tecla mayúsculas (la tecla que tiene una flecha apuntando hacia arriba), puedes borrar tramos completamente rectos en cualquier ángulo. Si mantienes presionadas simultáneamente las teclas Mayúsculas y Control, puedes borrar tramos rectos en ángulos con incremento de 15 grados, es decir, a 15, 30, 45, 60 grados, etc.
Aerógrafo de presión variable
El aerógrafo asemeja el efecto de esta herramienta tradicional y lo puedes usar para pintar áreas con un color suave.
Selecciona un color de frente y un estilo de brocha para pintar objetos o selecciones flotantes.
Opciones de la herramienta Aerógrafo de presión variable.
Si das dos clics seguidos en el icono Aerógrafo, se despliega el siguiente cuadro de diálogo.

La opción Opacidad: controla la transparencia de los trazos. A un valor menor, el color de los trazos se vuelve más transparente; a un valor de 100 la transparencia desaparece.
Tasa: La barra de desplazamiento ajusta la velocidad de aplicación de color con que el aerógrafo pinta. Un valor alto produce trazos oscuros en un período de tiempo corto.
Presión: La barra de desplazamiento controla la cantidad de color que aplica el aerógrafo. Un valor alto da como resultado pinceladas oscuras.
NOTA: Si quieres usar esta herramienta en una imagen indexada (generalmente una imagen gif), primero tendrás que convertirla a RGB dando clic con el botón derecho en cualquier parte de la imagen y en el menú que aparece, escoger: Imagen, Modo y RGB.
Si se mantiene presionada la tecla mayúsculas (la tecla que tiene una flecha apuntando hacia arriba), se pueden dibujar pinceladas rectas en cualquier ángulo. Si mantienes presionadas simultáneamente las teclas Mayúsculas y Control, puedes dibujar pinceladas rectas en ángulos con incremento de 15 grados, es decir, a 15, 30, 45, 60 grados, etc.
Pintar usando patrones o regiones de la imagen
Esta es una de las herramientas interesantes de GIMP, con ella puedes lograr buenos efectos usando como origen cualquier imagen o uno de los patrones incluidos en GIMP.
La opción por defecto, es pintar usando regiones de otra imagen. El procedimiento para hacerlo es el siguiente:
Abre la imagen que deseas usar como origen para pintar una nueva imagen o selección (ver imagen inferior derecha).
Crea una nueva imagen y luego un texto como el mostrado en el ejemplo de la imagen inferior izquierda.
Con el texto mostrando la selección flotante, da clic en la herramienta Pintar usando patrones o regiones de la imagen.
Ahora presiona la tecla Control y da clic en la región de la imagen derecha que deseas usar para comenzar a pintar el texto, y manteniendo presionado el botón del ratón, comienza a deslizar la herramienta por las letras. Si sueltas el botón antes de terminar de pintar, al momento que lo vuelvas a presionar empezará a pintar usando la región seleccionada anteriormente.

Como pintar usando un patrón
Para pintar una selección o imagen usando cualquiera de los patrones con los que cuenta GIMP, primero da doble clic en la herramienta Pintar usando patrones o regiones de la imagen para desplegar el cuadro de diálogo de Opciones de herramienta.
En el cuadro de diálogo Opc. de herramienta, selecciona la opción Patrón origen.
Escoge un patrón dando doble clic en el cuadro del patrón activo.
Manteniendo presionado el botón del ratón, deslízalo por la selección flotante o imagen para proceder a pintarla.
Opciones de la herramienta Pintar usando patrones o regiones de la imagen.
Si das dos clics seguidos en el icono Pintar usando patrones o regiones de la imagen, se despliega el siguiente cuadro de diálogo.

La opción Opacidad: controla la transparencia de los trazos. A un valor menor, el color de los trazos se vuelve más transparente; a un valor de 100 la transparencia desaparece.
Imagen origen: Es la opción por defecto y usa una imagen como origen para pintar o clonar. El punto de origen se establece por medio de presionar la tecla Control mientras se da clic en la zona deseada de la imagen.
Patrón origen: Este modo usa el patrón actual como origen para pintar o clonar. El punto de origen es la esquina superior izquierda.
No alineado: Este modo toma la equidistancia entre el punto de origen y el inicio de cada nueva pincelada.
Alineado: toma la equidistancia entre el punto de origen y la primera pincelada y la usa para todas las pinceladas subsecuentes.
Registrado: Este modo no tiene equidistancia. Si la imagen de origen es de diferente tamaño a la de destino, las dos serán alineadas en la esquina superior izquierda.
Continuamos con las Herramientas para Dibujar y Pintar Parte 3