¿Tienes un sitio web de WordPress y quieres mantenerlo seguro de los hackers y los malwares? Entonces este post es para ti. Aquí te voy a dar 10 consejos prácticos y efectivos para proteger tu sitio web de WordPress de cualquier amenaza.
1. Al momento de instalar WordPress no utilices el usuario admin para acceder al Escritorio. Este es un dato que los hackers conocen y aprovechan para intentar entrar en tu sitio. En caso de que ya tengas tu sitio con ese nombre de usuario, entonces crea un usuario con un nombre único y con privilegios de administrador, y elimina el usuario admin, esto lo puedes hacer desde el menú Usuarios > Añadir nuevo.
2. Mantén tu WordPress, Themes y Plugins actualizados: WordPress es un software que se actualiza constantemente para mejorar su funcionamiento y seguridad. Por eso, es importante que siempre tengas la última versión disponible en tu sitio web. Así evitarás posibles vulnerabilidades que puedan aprovechar los atacantes. De igual manera, los desarrolladores de themes y plugins los actualizan con bastante frecuencia por lo que es necesario que revises regularmente si hay nuevas actualizaciones para que las instales.
3. Usa contraseñas seguras: Una contraseña segura es aquella que tiene al menos 8 caracteres, combina letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales. Evita usar contraseñas obvias o fáciles de adivinar, como tu nombre, fecha de nacimiento o el nombre de tu sitio web. Cambia tu contraseña periódicamente y no la compartas con nadie.
4. Instala un plugin de seguridad: Un plugin de seguridad es un complemento que te ayuda a proteger tu sitio web de WordPress de diferentes formas. Existen varios plugins que te ayudan a mejorar la seguridad de tu sitio web de WordPress mediante diferentes funciones como escaneo de malware, firewall, protección contra spam, copias de seguridad automáticas, etc. Algunos ejemplos son Wordfence Security, Sucuri Security o iThemes Security.
5. Elige un buen proveedor de hosting: El hosting es el servicio que te permite alojar tu sitio web en Internet. Es importante que elijas un proveedor confiable y seguro, que te ofrezca una buena velocidad, soporte técnico y medidas de protección contra ataques DDoS o inyecciones SQL.
6. Utiliza HTTPS: HTTPS es el protocolo que cifra la comunicación entre tu sitio web y tus visitantes. Esto evita que alguien pueda interceptar o modificar la información que se transmite. Para usar HTTPS necesitas tener un certificado SSL, que puedes obtener gratis con servicios como Let’s Encrypt o Cloudflare. Un buen servicio de Hosting te proporciona de forma gratuita todos los certificados SSL que necesites para tus dominios.
7. Limita los intentos de inicio de sesión: Una forma común de atacar un sitio web es mediante el método de fuerza bruta, que consiste en probar diferentes combinaciones de usuario y contraseña hasta dar con la correcta. Un plugin para hacer esto es Loginizer, que puede limitar el número de intentos de inicio de sesión desde una misma dirección IP, también puedes bloquear el acceso al archivo wp-login.php con otro plugin llamado WPS Hide Login el cual te permite cambiar wp-admin.php por cualquier otro nombre que desees.
8. Elimina los plugins y temas innecesarios: Los plugins y temas son elementos que añaden funcionalidades o aspectos visuales a tu sitio web de WordPress. Sin embargo, si tienes muchos plugins o temas instalados que no usas o están desactualizados pueden ralentizar tu sitio o generar conflictos entre ellos.
9. Haz copias de seguridad regularmente: Una copia de seguridad es una copia exacta del contenido y la configuración de tu sitio web en un momento determinado. Te permite restaurar tu sitio en caso de que sufra algún problema o pérdida de datos. Es recomendable hacer copias de seguridad regularmente y guardarlas en un lugar seguro, como un disco duro externo o un servicio en la nube.
10. Contrata un servicio de monitorización: Un servicio de monitorización es un sistema que vigila constantemente el estado y el rendimiento de tu sitio web. Te avisa si detecta algún problema, como caídas, errores, ataques, etc. Así podrás actuar rápidamente y solucionar cualquier incidencia.
Estos son solo algunos consejos para proteger tu sitio web de WordPress, pero hay muchos más. Lo importante es ser consciente de los riesgos que existen y tomar las medidas adecuadas para prevenirlos.
Así podrás disfrutar de un sitio web seguro,rápido y funcional 🙂